
Mejores apps para aprender inglés en EE. UU. [guía 2025 para hispanohablantes]
Aprender inglés sigue siendo la prioridad número 1 para la mayoría de los latinos que viven en Estados Unidos: el 87 % cree que dominar el idioma es indispensable para progresar en el trabajo y la vida diaria Pew Research Center. Sin embargo, entre turnos laborales, familia y traslados en transporte público, asistir a clases presenciales no siempre es viable. Por eso las apps móviles de autoestudio se han convertido en la solución preferida: combinan flexibilidad, planes gratuitos y lecciones breves que caben en cualquier pausa del día.
En esta guía 2025 te presentamos las 11 aplicaciones mejor valoradas para hispanohablantes en EE. UU., junto con recursos oficiales gratuitos (como USA Learns) y un planner descargable de 30 días que te ayudará a crear el hábito. Al final sabrás cuál app se ajusta mejor a tu nivel, objetivo y presupuesto, y contarás con un plan práctico para empezar hoy mismo.


Metodología de selección
Para que la lista resulte útil y transparente, aplicamos los siguientes cinco criterios a cada candidata:
- Modelo de precio y accesibilidad
- Gratis o freemium con planes < 15 USD/mes.
- Descuentos o becas específicas para residentes en EE. UU.
- Interfaz y soporte en español
- Menús, instrucciones y servicio de ayuda disponibles en español para facilitar la curva de aprendizaje inicial.
- Contenido relevante para la vida en EE. UU.
- Vocabulario laboral, situaciones cívicas (banco, DMV, clínica) y, en el caso de USA Learns, módulos de ciudadanía.
- Tecnología y método
- Uso de IA (pronunciación, personalización), clases en vivo o intercambio con nativos.
- Modo offline para estudiar sin datos móviles — esencial para quienes trabajan en ruta.
- Pruebas sociales y datos de uso
- Calificación ≥ 4,5★ en Google Play/App Store y > 100 000 descargas.
- Opiniones positivas de usuarios latinos en reseñas y foros.
Las 11 apps que cumplen estos requisitos aparecen en la siguiente sección, acompañadas de pros, contras y un consejo práctico de uso.
Top 11 apps recomendadas (2025)
Para ayudarte a elegir las mejores apps para aprender inglés en Estados Unidos, hemos analizado docenas de opciones y seleccionado las 11 aplicaciones más efectivas para hispanohablantes. En cada ficha encontrarás el precio, las funciones clave (IA, clases en vivo, modo offline) y un consejo práctico para aprovechar cada herramienta al máximo. Así podrás comparar rápidamente y descargar la aplicación que mejor se adapte a tu nivel, presupuesto y objetivo de aprendizaje.
1. Duolingo
- Modelo: Gratis con anuncios ▸ Plus $12,99/mes.
- Por qué destaca: gamificación con lecciones de 5 min y una comunidad de 34 M usuarios activos diarios.
- Novedad 2025: “Path AI” ajusta automáticamente el temario según tu precisión.
- Contra: publicidad algo insistente en la versión gratuita.
- Consejo Smart Nexus: combina 2 lecciones de Duolingo con 3 min de la función “Pronunciation” para reforzar sonidos difíciles.
2. Babbel
- Modelo: Suscripción desde $14,99/mes (planes semestrales con descuento)
- Ventajas: cursos estructurados por nivel CEFR, tests de repaso inteligentes y un nuevo “AI Conversation Partner” en tiempo real.
- Contra: la prueba gratuita dura solo 1 lección por nivel.
- Consejo: aprovecha ofertas estacionales (Black Friday, 4 de Julio) donde el plan Lifetime baja a ~ $159.
3. Papor
- Modelo: Freemium; plan Premium $9,99/mes.
- Fuerte: interfaz 100 % en español y ejercicios de conversación con audio nativo.
- Prueba social: 77 % de reseñas 5 ★ en Trustpilot.
- Consejo: usa su plantilla descargable para diseñar un plan de estudio semanal.
4. EWA English
- Modelo: Gratis con limitaciones ▸ Premium $19,99/mes.
- Unique selling point: lecturas graduadas y clips de series / películas que enseñan vocabulario contextual.
- Contra: ocupa más espacio de almacenamiento por los vídeos offline.
- Tip: descarga solo los packs de vocabulario que vas a usar ese mes para que no llene tu memoria.
5. ELSA Speak
- Modelo: Freemium ▸ Pro $11,99/mes.
- Fortaleza: IA propietaria que da retroalimentación fonética palabra por palabra.
- Ideal para: pulir acento antes de entrevistas laborales o exámenes orales.
- Consejo: graba el mismo párrafo en la mañana y la noche; verás tu evolución diaria en la matriz de sonidos.
6. USA Learns (Gobierno EE. UU.) 🔥
- Modelo: 100 % gratis, sin anuncios.
- Contenido: cursos de ESL y un módulo de ciudadanía que simula la entrevista de naturalización.
- Contra: diseño web tradicional; sin app nativa (funciona en navegador móvil).
- Tip: actívalo en modo PWA para agregarlo a la pantalla de inicio y recibir recordatorios.
7. Rosetta Stone
- Modelo: Suscripción desde $11,99/mes ▸ Lifetime $299.
- Método: inmersión visual-auditiva sin traducción, ahora con modo offline total.
- Ideal para: quienes prefieren aprender como niños—todo en inglés desde el minuto 1.
- Consejo: combina 10 min de Rosetta con 5 min de notas en español para fijar conceptos clave.
8. Tandem / HelloTalk
- Modelo: Gratis ▸ Pro $6,99/mes.
- Valor: intercambio con hablantes nativos + traductor integrado y notas de corrección.
- Contra: requiere iniciativa para romper el hielo.
- Tip: busca socios que aprendan español; la reciprocidad acelera la conversación.
9. Falou
- Modelo: Freemium ▸ Premium $6,99/mes.
- Atractivo: diálogos de la vida real (pedir café, entrevista) que se completan en < 4 min.
- Contra: menos recursos gramaticales que otras apps.
- Tip: usa Falou como “pre-calentamiento” antes de tus lecciones formales.
10. LanguaTalk
- Modelo: Pago por clase (desde $10) + IA gratis para repaso.
- Diferencial: mezcla de tutores humanos con inteligencia artificial adaptativa.
- Ideal para: avanzar rápido a niveles B2-C1 sin cursos largos.
- Tip: agenda clases a primera hora; la IA prepara un esquema de vocabulario basado en tu próxima sesión.
11. Promova
- Modelo: Freemium ▸ Premium $13,99/mes.
- Punto fuerte: planes personalizados y clases grupales de conversación.
- Novedad 2025: rutinas “micro-learning” de 7 min y chatbot integrado.
- Tip: activa las “Weekly Challenges” para ganar descuentos en la suscripción Premium.
🔥 Recursos 100 % gratuitos avalados por el gobierno y bibliotecas
Aunque la mayoría de las apps anteriores ofrecen planes freemium, existen plataformas oficiales completamente gratis que merecen un lugar en tu rutina:
USALearns: inglés y ciudadanía sin costo
- Qué es: portal del Departamento de Educación de EE. UU. con cursos de ESL principiante–intermedio y un módulo de preparación para la entrevista de naturalización. Todo el contenido —videos, ejercicios interactivos y dictados— está en línea y sin anuncios.
- Por qué vale oro: te ayuda a practicar listening, reading, speaking y civics al mismo tiempo que completas simulacros del formulario N-400.
- Cómo usarlo: crea una cuenta gratuita, elige 1st English Course si partes de cero o USA Citizenship si ya dominas lo básico, y avanza 20 min diarios.
- Dato extra: el curso de ciudadanía incluye más de 30 videos nuevos con preguntas reales del examen, actualizados en 2024.
Bibliotecas públicas: LinkedIn Learning y Cell-Ed gratis con tu tarjeta
Muchas bibliotecas de EE. UU. (Miami-Dade, Seattle, Boston, Brooklyn, entre otras) ofrecen acceso remoto a LinkedIn Learning —plataforma premium con más de 16 000 cursos, incluido un catálogo “English Grammar & ESL” que cubre pronunciación, “Business English” y redacción profesional. Solo necesitas tu tarjeta de biblioteca y PIN.
- Cómo apuntarse:
- Solicita una tarjeta presencial o en línea (algunas aceptan prueba de residencia digital).
- Ingresa al portal de la biblioteca y busca “LinkedIn Learning” en “Recursos digitales”; accede con tu número de tarjeta.
- Filtra por Language Learning ▸ “English” para encontrar cursos de nivel A1 a C1.
- Ventaja clave: al terminar los módulos obtienes certificados descargables que puedes adjuntar a tu perfil de LinkedIn o a tu CV. La misma tarjeta suele desbloquear otras apps como Cell-Ed (micro-lecciones de audio de 3 min) y Mango Languages.
Tip Smart Nexus: si tu ciudad no ofrece LinkedIn Learning, revisa bibliotecas de condados vecinos; muchas permiten solicitar tarjeta digital a residentes de todo el estado.
🔥 Plan de estudio descargable – 30 min diarios durante 4 semanas
Objetivo: pasar de nivel A1 “principiante” a un sólido A2+/B1 “sobrevivencia laboral” combinando micro-lecciones de app + práctica activa.
Semana | Lunes-Viernes (20 min) | Sábado (20 min) | Domingo (10 min) | En qué app |
---|---|---|---|---|
1 | 1 lección de vocabulario + 1 “Practice” de pronunciación | Clip de serie corto (EWA) + repetir diálogo | Repaso “Palabras difíciles” | Duolingo / Papora / EWA |
2 | 10 min vocabulario + 10 min speaking IA (ELSA) | Conversación de 10 min en Tandem + notas | Quiz de ciudadanía (USA Learns) | ELSA + Tandem + USA Learns |
3 | 1 diálogo Falou + 1 ejercicio Babbel Grammar | Ver mini-curso “Emails en inglés” en LinkedIn Learning | Audio “Cell-Ed” (3 min x3) | Falou + Babbel + LinkedIn |
4 | Clase en vivo (LanguaTalk) + repaso app favorita | Simulacro entrevista laboral en inglés con amigo | Autoevaluación y plan siguiente mes | LanguaTalk / app libre |
Este mini plan de estudios puedes descargarlo gratuitamente en el siguiente link: Descargar ahora
¿Cuál app elegir según tu meta y nivel?
A continuación encontrarás recomendaciones detalladas para distintos perfiles de estudiante. Cada apartado incluye (1) las apps ideales, (2) la razón pedagógica detrás de la elección y (3) un micro-plan de uso para la primera semana, de modo que puedas empezar sin dudas.
Principiante absoluto (A0–A1)
Si todavía traduces mentalmente “hola” a “hello”, apuesta por Duolingo o Papora.
- Por qué funcionan: ambas apps ofrecen una interfaz completamente en español y lecciones de menos de cinco minutos que mezclan vocabulario visual con audio nativo. Esto reduce la sobrecarga cognitiva típica de los primeros pasos.
- Cómo usarlas la primera semana: completa a diario una unidad de “Basics” (Duolingo) o el módulo “Nivel 0” (Papora), y termina con la actividad de repaso que cada app sugiere. El sábado, refuerza con un vídeo de USA Learns sobre saludos informales; el domingo, repasa las tarjetas de palabras difíciles en Papora.
Pronunciación y acento neutro
Cuando tu reto es que te entiendan sin repetir, combina ELSA Speak con Babbel Live.
- Por qué esta dupla: ELSA emplea inteligencia artificial para detectar micro-errores de fonética en tiempo real, mientras que Babbel Live te empuja a aplicarlos en conversación con un profesor certificado.
- Rutina recomendada: cada mañana graba una lectura de 40 seg en ELSA; la app marcará fonemas problemáticos (por ejemplo /ɪ/ vs /i:/). Por la noche, asiste a una clase grupal de 25 min en Babbel Live y enfoca tu participación en esas mismas palabras. Al cabo de siete días notarás mayor confianza al hablar.
Conversación con nativos
Para romper la barrera del “¿me entenderán?”, tu mejor combo es Tandem o HelloTalk con un tema diario.
- Ventaja pedagógica: el intercambio lingüístico aporta correcciones humanas contextuales (vocabulario coloquial, emojis, voz). Además, sus herramientas —traducción in-app y notas de pronunciación— evitan vacíos de comunicación.
- Plan de acción: fija una meta concreta antes de cada chat (p. ej., pedir indicaciones, reservar una mesa). Tras la conversación, copia las correcciones en tu cuaderno digital y repítelas en voz alta; la repetición espaciada solidifica los nuevos patrones.
Preparar ciudadanía o GED
Si tu objetivo es aprobar el examen de naturalización o el GED® en inglés, USA Learns es imprescindible y debería ir acompañada de los cursos LinkedIn Learning ESL disponibles con tu tarjeta de biblioteca.
- Lo que obtienes: simulacros de la entrevista N-400 con audio nativo, lecciones de vocabulario cívico y módulos de writing para el ensayo del GED.
- Semana 1 sugerida: alterna tres vídeos de USA Learns Citizenship (15 min) con dos micro-cursos de LinkedIn (“Grammar Foundations” y “Writing Emails in English”). Cierra el domingo con un test rápido de 20 preguntas cívicas; así verás tu progreso real.
Alcanzar nivel B2-C1 para el trabajo
Para dominar presentaciones, correos formales y debates en la oficina, utiliza Babbel para estructura gramatical y LanguaTalk para coaching individual.
- Por qué convence: Babbel cubre los niveles intermedio-alto con ejercicios de lectura y escucha basados en situaciones laborales; LanguaTalk empareja tu perfil con tutores especializados en “Business English” y prepara feedback personalizado tras cada sesión.
- Itinerario de arranque: de lunes a jueves completa un módulo de Babbel Business (10 min) y redacta un correo ficticio aplicando el vocabulario. El viernes, lleva ese correo a tu tutor de LanguaTalk para revisarlo en vivo. El fin de semana, refléxionalo: corrige, reenvía y registra los nuevos términos en tu glosario personal.
Preguntas Frecuentes (FAQ´s)
¿Qué app ofrece certificados “reconocidos” en EE. UU.?
Si buscas un comprobante de nivel que puedas añadir al currículum, Babbel emite un certificado descargable al completar cada curso y, en sus planes Live, ofrece un examen desarrollado junto con Cambridge English que genera un informe con tu nivel CEFR. ELSA Speak, por su parte, proporciona un “Pronunciation Score” detallado que muchos reclutadores aceptan como evidencia de tu acento. Ten en cuenta, no obstante, que ningún certificado generado por una app sustituye a credenciales oficiales como el TOEFL iBT® o el GED®; las aplicaciones te preparan, pero la validación final la otorgan los organismos examinadores.
¿Puedo aprender gratis y sin anuncios?
Sí. USA Learns es un portal financiado por el Departamento de Educación que ofrece cursos completos de ESL y ciudadanía sin coste ni publicidad. Además, la mayoría de bibliotecas públicas estadounidenses permiten a sus usuarios acceder sin pagar a plataformas premium como LinkedIn Learning, Cell-Ed o Mango Languages, todas libres de anuncios. Incluso las apps más populares, como Duolingo, permiten estudiar gratuitamente: basta con ignorar los banners o aprovechar los catorce días de prueba de su plan “Super” para disfrutar la experiencia sin interrupciones.
¿Cuánto vocabulario necesito para superar el GED® o el TOEFL?
El examen GED® de Reading & Writing se centra en pasajes de 400-900 palabras y exige familiaridad con unas 500-600 familias léxicas de uso académico. El TOEFL iBT®, en cambio, evalúa textos más extensos y redacciones de hasta 300 palabras, por lo que se recomienda dominar entre 3 000 y 4 000 palabras de alta frecuencia en contextos universitarios. Las aplicaciones de esta guía cubren gran parte de ese léxico —Babbel y EWA, por ejemplo, incluyen más de 2 000 términos intermedios—, pero será útil complementar tu estudio con la Academic Word List o listas equivalentes si tu meta es una puntuación competitiva.
¿Puedo usar las apps sin conexión a Internet?
Varias de las plataformas destacadas funcionan perfectamente offline. Duolingo, Babbel Premium, Rosetta Stone y EWA permiten descargar unidades completas para repasar sin datos móviles; los progresos se sincronizan cuando vuelves a conectarte. En cambio, USA Learns necesita conexión porque corre en el navegador, aunque consume pocos megas y rinde bien incluso con redes 3G. Un buen hábito es descargar cada domingo el contenido de la semana mientras tienes Wi-Fi, activar el modo avión durante tus trayectos y, al finalizar el día, reconectar para que la app actualice tu racha y guarde tus avances.
Deja un comentario